Tuper Tario Tros es una extraña mezcla, un ¿pero qué coño? divertido y con un final boss rectangular e imposible; bueno, no es imposible pero… dios mío. Coged el Mario Bros, el Tetris y agitad, agitad.
Como introducción, unas palabras de su autor:
“ Estábamos echando unas partidas a algunos títulos de Xbox Live durante la hora de la comida. Guillaume se mostró emocionado con “Lucidity” y la idea de jugar a un “Tetris plataformero”… pero al final quedó desencantado con el concepto. Así que, Guillaume decidió crear un pequeño Tetris plataformero por mera diversión.
William regresó con la idea de mezclar Tetris con otro título muy conocido: Super Mario Bros; y aquí lo tenemos: Tuper Tario Tros! (Qué increíble título)
Este experimento es el primero de una serie que os iremos trayendo, marineritos ;) así que no dudéis en darnos vuestra opinión”
Con este planteamiento, se nos presenta un juego construido en flash donde la primera pantalla del Mario Bros se somete a la creatividad del equipo SwingSwing. Partiendo del habitual inicio plataformero con seta agrandadora incluida, de repente se nos aparece un muro infranqueable, un cúmulo de ladrillos que no podemos cruzar de un salto. Lakitu acude al rescate y nos indica que, con la pulsación del tabulador, el juego nos permite invocar piezas del tetris que descienden del cielo para ayudarnos. Bendito extraño ser siempre sobre su nube. La música cambia y el cielo se vuelve verde durante la lluvia de piezas alargadas, en forma de T, de L y cuadradas. Mario se asombra tanto como nosotros, no podemos movernos, sólo mirar como los ladrillos presentes se deshacen al hacer línea con los nuevos que llegan desde el cielo.
Volvemos a pulsar el tabulador y regresa la habitual música de Mario, podemos volver a movernos y saltar por el nuevo escenario construido. Genial, soltamos una carjada y seguimos avanzando.
La posibilidad de intercambiar entre plataformas marianas y bloques tétricos nos permite construir escaleras en el vacío, destruir muros haciendo línea y lo mejor, burlarnos de los goomba. Podemos realizar un pozo con las piezas y esperar que se acumulen unas cuantas de esas setas aviesas que caminan como lemmings sin rumbo. Cuando tengamos unas cuantas, hacemos caer un bloque justo encima de ellas y ¡Boom! Más puntos a la cartera.
Con la combinación de posibilidades hemos de evitar que nos pille un scroll que avanza por su cuenta; que debería ir un poco más rápido para evitar los instantes en los que ya hemos levantado nuestra vía de avance sin que se nos permita ir más allá.
Como colofón, tras superar el vacío gracias a los bloques de Tetris y los ataques de los goomba gracias a los saltos del fontanero, llegamos a la bandera que coronamos, corremos hacia el castillo pero… no hay castillo; en su lugar del cielo surge una tubería que lanza goombas sin compasión, un castillo que construir con las piezas que caen del cielo y 99 segundos para lograrlo sin morir; y recordad que no podéis moveros e invocar las piezas a la vez. Os deseo suerte con este último reto, yo no reconoceré que no lo conseguí.
La mezcla de géneros resulta muy ingeniosa, un sistema que podría no emplear el recurso retro-emotivo aportado por los dos grandes clásicos y funcionar. Contamos con el poder de modificar el entorno, de disfrutar siempre de partidas distintas, de conseguir puntos tanto saltando como construyendo; es decir, que lo que en principio es una broma de juego en toda regla, podría ser la estructura perfecta para realizar uno mayor ¿las pegas? Como ya dijimos, el scroll es sumamente lento y la dificultad se dispara durante nuestro último enfrentamiento mientras que durante el juego todo es demasiado sencillo ¿los pros? Un experimento curioso y divertido.
Juega aquí
Puntuación final: 68/100
Comentarios
Qué va, todaví no le he metido mano, pero estaba presente cuando lo probó mi compañero Big Boss y he de decir que el castillo no es para mí, demasiado estresante
Respecto al correo me imagino que habrá llegado, pero hemos empezado el año con un gafe informático importante. A Big Boss se le ha estropeado la pantalla del portátil y a mí me ha entrado un virus en el netbook que me lo ha dejado temblando. Ahora tenemos el acceso a internet limitado, pero tranquilo que te contestaremos al mail.
Dí que sí, métele caña, que últimamente está en modo vago. El correo es: [email protected] ra.com