América de Cali elimina a Junior en penales 8-7 y avanza a semifinales de la Copa BetPlay 2025
América de Cali se clasificó a las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor 2025 tras una de las tandas de penales más locas de la historia reciente del fútbol colombiano. El América de Cali venció 8-7 al Atlético Junior en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, el miércoles 16 de octubre de 2025, después de un empate 1-0 en el partido de vuelta que dejó la serie global 2-2. El gol del encuentro lo marcó José Enamorado Hernández (número 11) de Junior, pero fue el arco de América de Cali el que resistió cuando más se necesitaba… y luego, en los penales, lo transformó en gloria.
Un partido de ida y vuelta que definió una era
La historia comenzó el jueves 10 de octubre en Barranquilla, donde América ganó 2-1 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Junior llegó al Pascual Guerrero con la ventaja del empate, pero necesitaba ganar. Y lo hizo: Enamorado Hernández, con un remate de pierna derecha desde el costado izquierdo, engañó al arquero Jorge Soto Vargas y puso el 1-0 al minuto 38’. El gol fue un puñal, pero no la sentencia. América, que había sido más incisiva en el primer partido, no se rindió. Tuvo chances claras: un mano a mano de Mateo Castillo Correa fue detenido por el gran Jefferson Martínez Torres, quien hizo dos paradas clave en el primer tiempo. Junior se encerró, jugó con miedo a perder, y por eso el partido se volvió un duelo de nervios, no de fútbol.Los penales: una maratón de emociones y errores
La tanda de penales duró 18 cobros —la más larga en la historia de la Copa BetPlay— y fue un circo de tensión. Junior comenzó con Bryan Castrillón Zapata (19), luego Javier Báez Pérez (7), Teófilo Antonio Gutiérrez Díaz (9), Fabián Andrés Ángel Gómez (10), Carlos Esparragoza (15), Daviel Rivera (20)… y hasta el noveno penal, Jesús Rivas (8) falló, enviando el balón por encima del travesaño. Era el segundo error de Junior: el primero fue un disparo desviado por Daviel Rivera en el sexto cobro. Por su parte, América no falló hasta el octavo intento: Mateo Castillo Correa (3), el mismo que tuvo el mano a mano, fue detenido por Jefferson Martínez Torres. Pero entonces llegó Omar Bertel (21). Su penal fue frío, preciso, sin dudas. El estadio explotó. El silencio en la hinchada de Junior fue total.El primer fracaso de Arias Pardo y el resurgir de ‘El Rojo’
Para Alfredo Omar Arias Pardo, entrenador uruguayo de Junior desde enero de 2025, esta eliminación fue su primera derrota en la competencia. Según Impacto News, su proyecto de recuperar la hegemonía de Junior tras años de crisis se derrumbó en el Pascual Guerrero. Por el contrario, América, fundado en 1927, se convirtió en el segundo clasificado a semifinales —junto con Independiente Medellín— y sigue soñando con su octavo título de Copa Colombia. Su presidente, Eduardo Verano De la Rosa, celebró en privado, pero la alegría se sintió en cada rincón de Cali. El gerente deportivo de Junior, Gustavo Isaza Mejía, admitió en W Sports que “el equipo se quedó con el alma en el suelo”.
¿Quién será el rival? La incógnita que espera
Aún no se sabe contra quién jugará América en semifinales. El partido de vuelta entre Atlético Nacional y Once Caldas —que Nacional ganó 2-1 en Manizales el 9 de octubre— aún no tiene fecha programada, según Caracol Radio. La Dimayor no ha dado detalles, y eso genera incertidumbre. ¿Será un clásico? ¿Una sorpresa? El tiempo lo dirá. Pero lo que sí está claro es que América, con su estilo aguerrido y su afición inquebrantable, ha vuelto a ser protagonista.El árbitro y el escenario: un partido de película
El partido fue dirigido por el experimentado Wilmar Roldán Arce, de Cúcuta, acompañado por Alexander Guzmán y Juan Carlos Colorado como asistentes, con Jorge Urquina como cuarto árbitro. La organización de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor), con sede en Bogotá, aseguró que todo se desarrolló bajo estrictos protocolos. La competencia, con 36 equipos y un premio total de COP$ 10.500.000.000, sigue siendo el segundo torneo más importante del fútbol colombiano —y en este caso, el más emocionante.
¿Qué viene ahora?
América de Cali tiene tres semanas para prepararse. La semifinal se jugará en noviembre, y el rival será el ganador de Nacional-Once Caldas. El equipo rojo, que ha ganado siete Copas Colombia en su historia, no ha llegado a una final desde 2018. Este es su mejor oportunidad desde entonces. Junior, por su parte, enfrenta una crisis: el técnico Arias Pardo podría ser reemplazado, y varios jugadores clave podrían salir en enero. La derrota en penales duele más que una derrota por goles.Frequently Asked Questions
¿Cuál fue el penal decisivo que clasificó a América de Cali?
El penal decisivo lo ejecutó Omar Bertel, volante ofensivo número 21 de América de Cali, en el noveno cobro de la tanda. Su disparo fue impecable, colocado al ángulo inferior izquierdo del arco, y superó la reacción de Jefferson Martínez Torres. Fue el octavo gol de América en la tanda, mientras Junior ya había fallado dos tiros: uno en el travesaño y otro desviado.
¿Por qué se considera esta eliminación un fracaso para Junior?
Junior venía de ganar la Liga Águila 2024-I y buscaba recuperar su estatus de potencia nacional. Eliminarse en cuartos de final, tras un empate global y con una tanda de penales en casa, es un revés inesperado. Además, fue el primer fracaso del técnico uruguayo Alfredo Omar Arias Pardo, quien tenía el respaldo de la directiva para reconstruir el equipo. La afición exige resultados, y esta eliminación pone en duda su continuidad.
¿Cuántos penales se cobraron en total y quiénes fallaron?
Se cobraron 18 penales en total, según ESPN. Junior falló dos: el primero fue de Daviel Rivera (número 20), cuyo disparo se desvió; el segundo fue de Jesús Rivas (número 8), que mandó el balón por encima del travesaño. América falló uno solo: el de Mateo Castillo Correa (número 3), detenido por Jefferson Martínez Torres. El resto de los 16 tiros fueron convertidos, lo que lo convierte en una de las tandas más precisas en la historia de la Copa.
¿Qué impacto tiene esto en la Copa BetPlay 2025?
La eliminación de Junior, uno de los favoritos, abre la puerta a sorpresas. América de Cali, con su historia y su afición, se convierte en candidato serio. Independiente Medellín también avanza, y el ganador entre Nacional y Once Caldas podría ser un rival complicado. La competencia se vuelve más abierta, y el premio de COP$ 10.500 millones ya no parece un sueño para equipos que no eran favoritos en la fase de grupos.
¿Cuándo se jugarán las semifinales y quién define el rival de América?
La Dimayor aún no ha anunciado fechas ni horarios. El partido de vuelta entre Atlético Nacional y Once Caldas, que se jugó en Manizales el 9 de octubre, aún no tiene fecha para su revancha. Una vez que se defina el ganador, se anunciará el enfrentamiento. América espera con paciencia, pero su preparación ya comenzó: el cuerpo técnico analiza los estilos de ambos rivales potenciales.
¿Por qué es significativo que América haya avanzado sin ganar el partido de vuelta?
Porque demuestra su capacidad de resistir y convertir la presión en oportunidad. No ganó el partido de vuelta, pero sí lo controló, generó chances, y mantuvo la calma en los penales. Es un ejemplo de fútbol mental: no necesitó ser el más brillante, sino el más sólido. En el fútbol moderno, donde los equipos se especializan en ataques, América demostró que la defensa, la disciplina y el coraje aún ganan partidos.