Dante deberá adentrarse en las profundidades del infierno, luchar en sangrientas batallas contra todo tipo de monstruosos demonios;y... no, esto no es Devil May Cry.

Aunque tampoco es la Divina Comedia. Dante's Inferno es un juego desarrollado por Visceral Games, que nos pone en la piel de Dante, el poeta italiano, quien se sumerge en el inframundo en busca de su amada Beatriz.
Sin embargo, hay algunas diferencias a tener en cuenta en comparación con el poema. Para empezar, en teoría Dante no es un guerrero. Es cierto que es testigo de toda clase de sangrientas atrocidades mientras está en el infierno pero él se comporta en todo momento como un espectador. Además, Beatriz tampoco está allí, sino en el cielo, Dante simplemente pasa por él de camino hacia el averno; recordemos que en el último poema dedicado al reino de la condena perpetua, éste escapa por el cuerpo de Satanás para llegar al purgatorio (me sentiré muy decepcionado si en el juego no hay una sangrienta fase de escalada rememorando esta escena). Otro punto interesante es la ausencia de Virgilio, quien en el poema guía a Dante a través de los diversos horrores; me parece extraño que no vaya a haber ninguna mención de esto en el juego.
De todos modos, en cualquier mitología hay un puñado de héroes que se internan en el infierno en busca de sus respectivas amadas, y por lo general ellos sí son guerreros que encajarían como protagonistas de videojuegos; ¿por qué entonces adaptar al beat'em up una obra tan aparentemente pacífica como lo es la Divina Comedia? Se me ocurren dos razonesEn primer lugar, el poema da explicaciones muy detalladas sobre los horrores que pueblan el infierno. Con un poco de paciencia, puedes sacar una increíble cantidad de monstruos y enemigos originales de entre esas líneas. Dale a tu protagonista una guadaña para que pueda trocearlos y ¡voilà! Ya tienes un juego épico como pocos. La descripción de la estructura de los “círculos del infierno” también es admirablemente adaptable a las fases de un videojuego de este tipo. Esa estructura ya ha sido reciclada en infinidad de libros y cómics, ¿qué mejor lugar que un videojuego para explotarla?
La segunda razón que posibilita esta adaptación es que no es una idea original: ya se ha utilizado la Divina Comedia para hacer un videojuego de estas características. Hablo, por supuesto, de Devil May Cry; en especial su tercera parte, donde irónicamente sí aparece Virgilio (Vergil). La separación entre los dos hermanos realmente recuerda a la escena en la que Dante y el poeta Virgilio se separan en el poema: Virgilio (o Vergil) se queda en el infierno mientras que Dante sigue adelante para redimir sus pecados. Además, invariablemente, Dante pasa en sus juegos por un lugar muy similar al que debe ser el cielo, tal como el Dante del poema llega hasta él al final del mismo; y allí, nuestro Dante (el que va de rojo y lleva dos pistolas), lucha a muerte contra el jefe final, dando a entender que es Dios.
Por supuesto, es inconcebible que en un juego tan “beato” como Dante's Inferno acabemos luchando contra Dios; supongo que por eso han hecho de Beatriz una pecadora y han limitado el escenario al infierno. Al final va a resultar que, pese a meter motos y pistolas, Devil May Cry es más fiel al poema.
Todo esto está muy bien pero ¿qué nos ofrece Dante's Inferno? ¿Qué podemos esperar cuando nos lo compremos y empecemos a apretar botones?
Pues encontraremos un beat'em up al más puro estilo God of War, donde nuestras principales armas serán una cruz y una guadaña (esta última se la robamos a La Muerte). Al parecer, en el juego habrá un sistema de decisiones: si tomamos decisiones malvadas y crueles, fortaleceremos la guadaña de La Muerte. En cambio, si tomamos decisiones justas, potenciaremos el poder de la cruz.
Además de esto, podremos aprender la magia del infierno y domesticar a las criaturas que allí habitan para acceder a zonas donde no podríamos llegar por nuestros propios medios. El infierno está dividido en nueve círculos, y en cada uno de ellos habrá enemigos totalmente diferentes, lo que promete una gran variedad en los combates.Un punto flaco que remarcar del juego es que no parece haber más armas aparte de las ya mencionadas. Puede que haya una gran variedad de combos con la guadaña y la cruz, pero no cabe duda de que con el tiempo acabaremos haciendo todo el rato lo mismo y echaremos de menos una mayor variedad de armamento, más aún teniendo en cuenta que el juego promete muchas horas de duración. A mi entender, un fallo muy grave en un título que, si bien no rebosa originalidad, promete convertirse en una joya de los beat'em up de esta generación y en una buena alternativa al calvo tatuado griego.
Id puliendo vuestras cruces y afilando vuestras guadañas, porque las puertas del infierno se abren en 2010 y, por una vez, nos toca a nosotros torturar a los demonios.
Primera Impresión:
Pobre Normal Interesante Prometedor Futuro Must-Have
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.