Otro enfrentamiento para la tarde de viernes. Hoy, Branchiito y Mugen se enfrentan con un tema en común entre las manos: Bayonetta ¿Amor u odio, querido lector?
Odio Bayonetta por Branchiito
Para mí un hack n´ slash es un juego donde no tengo que pensar si ahora me tengo que cubrir o no, solo quiero tirar para adelante matando a quien quiera que se me ponga enfrente – Albert Gómez [Branchiito] en divagaciones mentales a sí mismo.
Bayonetta infundó en mí un terrible hype. No veía el momento de hacerme con el titulo y empezar a repartir amor con una bruja tan sugerente. Una pena que una vez en mis manos el juego, el hype se ha ido desinflando cuan globo de helio que tienes en casa y a la semana se convierte en un mero trozo de plástico pegajoso en el suelo.
El juego empieza con una historia contada a trozos, con constantes flashbacks que te introducen en la historia. El jugador no hace otra cosa más que esperar hilar los multiples cabos sueltos desperdigados durante la aventura y así encontrar sentido a la destartalada trama de Bayonetta. Error. No hay manera humana de entender la historia, o que tenga un mínimo sentido. En ningún momento sabes cuál es tu meta, el porqué, o para qué luchas; quién son la mayoría de personajes que salen, por qué pasas de estar en una carretera a encontrarte peleando en el Paradiso sobre rocas flotantes, luego en un bosque y acabando en un avión. Todo un sin sentido donde solo sabes que tienes que tirar para adelante… y a ver que te encuentras.
Entonces te viene a la mente una pregunta: ¿Hacían falta más de cuatro horas de videos para contar una historia tan simple y con tres horas y poco de acción? La gente se queja del Final Fantasy XIII,;pero éste déjalo correr. Entre los vídeos y las pantallas de resultados de los combates, cortan todo el rollo durante el juego. Video-pelea-pantalla de resultados -video-pelea-pantalla resultados-etc. Además, muchas pantallas son de matar a un malote y ya, y otras te tiras la vida para acabarlass. Una fase como la de ir encima del misil, muy al estilo “marcianitos”, que tendría que ser una novedad y una forma de variar el planteamiento, acaba siendo un suplicio de lo larga que es. Por dios no se acababa nunca, parecía el campo de Oliver y Benji, sin horizonte ni fin, solo quilómetros de agua y una marea de bichos que no paran de salir.
El diseño del juego, sí, muy bonito y colorido y todo lo que tú quieras, pero los enemigos son cinco que se van repartiendo por el juego, en algunas ocasiones los hacen más grandes o cambian de color. Los bosses finales, pues un poco de lo mismo, he contado hasta tres veces el mismo; y sólo te cambian la forma de matarlo,; que vaya, es diferente, pero no deja de tener el mimo punto débil. No voy a comentar nada del diseño de Bayonetta, que no quiere decir que me guste, que no es el caso. Sólo salvaría el acierto de darle acento británico y su hipnótico “Cheshire” o pimpollo. En cambio voy a dejar que el señor Tomonubu Itagaki, creador de Ninja Gaiden y Dead or Alive, y polemista en general, responda la siguiente pregunta:
¿Qué piensas del diseño de Bayonetta como personaje? Va cubierta de pelo.
¿Cubierta de pelo? No sé. El señor Kamiya debe tener muchas cosas pasándole por la cabeza. Pero bueno, en cualquier caso, lo primero que le recomendaría es cirugía láser ocular. Supongo que no irá tan mal de dinero, ¿no?
El juego bebe claramente de la fórmula que ya explotó Kamiya en Devil May Cry. Pero ha bebido tanto que se ha atragantado. La mecánica es la misma, y hay trozos que parecen calcos donde se han cambiado demonios por ángeles, y un protagonista canoso por una bruja salidorra. ¿Nadie más ve en Jeanne, la rival de Bayonetta, a un Dante disfrazado de mujer? Pero nuevamente dejemos al señor Itagaki que responda a una pregunta:
¿Qué opinas de Bayonetta como juego? ¿Crees que Kamiya hace bien en seguir tan estrictamente la fórmula Devil May Cry?
Si yo hiciese un nuevo juego tan similar a otro juego mío desarrollado en una compañía de la que me fui, la gente diría, “Menudo idiota, ¿no sabe hacer nada más?” Bueno, esa es más o menos mi opinión sobre, euh, este juego llamado Bayo-no sé qué.
¿No existe un estándar de dificultad? El juego está pensado para disfrutarse al 100% la segunda vez, y en un nivel inferior al Normal, porque en tu primera partida te vas a comer la de Dios es Cristo en muertes tontas. Si se derrumba un puente vas a morir; si hay que apretar (arriba + saltar) o (X) vas a morir; y si te sale un enemigo nuevo, las probabilidades de que te derrote y mueras crecen exponencialmente. Además de las muertes que no puedes evitar, aún te quedan las muertes normales, que en nivel Normal son muchas. Vale que yo no sea el paradigma de la eficiencia con los dedos, pero manco tampoco soy manco; y hay bichos que de dos tortas hacen papilla de bruja. La curva de dificultad no existe. Si en una pantalla te han presentado a un enemigo común, que ya él solo es chungo de narices matarlo, no te preocupes, que en poco tiempo serán dos de estos los que se te pongan delante, pudiendo, en ocasiones, ser hasta cuatro los que te encontrarás. Pero si llevas la pantalla perfecta, muriendo lo justo, no te preocupes que seguro esto se jode rápido porque en las batallas contra los bosses de cada fase, o les pillas el truco rápido o prepárate a tirar la pantalla. Encima tienes que pillarles el truco cada rato, porque cambian de estrategia constantemente. La cámara en muchas ocasiones tampoco será una amiga, y te subirá un grado la dificultad en algunos combates.
En definitiva, no me parece un juego malo, pero si del montón, que ha conseguido el hype que tiene a base de enseñar imágenes y videos de la protagonista “zorreando” por doquier. Si es que ya lo dice el dicho “tiran mas dos tetas que dos carretas”.
Los juegos son para jugarlos, para todo lo demás ya esta internet. – Albert Gómez [Branchiito] en declaraciones internas a su calenturienta mente.
Amo a Bayonetta por Mugen.
Bayonetta es un título que hay que entender, no se puede uno enfrentar a él pretendiendo encontrar un juego más porque tiene muchísima intención. Es un juego de autor del palo de No more Heroes o Shadow of Colossus. Cada uno de los ingredientes que componen su receta están ahí para crear un todo y entenderlos desparejados conseguirá que no comprendas ninguno. Bayonetta es una amalgama de: desafío retro+perfección de un sistema jugable+diseño perfecto. Sí, diseño perfecto. Donde unos pueden ver a una horterota vestida con su pelo, yo veo un cuerpo pensado al milímetro para las acciones que realiza. Su cuerpo tiene las extremidades, así como el cuello, más largas. Los brazos llegan más lejos, las patadas son más marcadas, los contoneos más expresivos y los gestos adquieren más carácter. La elección del color oscuro de su cuerpo contrasta con la belleza brillante de los enemigos a abatir, esa oscuridad, además se transforma en un temible monstruo para darnos a entender que nosotros somos el auténtico enemigo del juego, nosotros no tememos a nada, ellos deberían temernos a nosotros.
Estoy muy en desacuerdo con eso de que un hack and slash es pegar sin pensar; al contrario, un juego de estas características debe ofrecerte un complejo sistema de pegadas y contras para llegar a golpear de manera perfecta y efectiva en cualquier ocasión; y de eso precisamente va Bayonetta. Es cierto que tiene un escaso plantel de enemigos, pero todos ellos están muy equilibrados, hay poca de esa morralla a la que pegar sin más y la que hay se introduce para dificultar un poco más los encuentros contra otros enemigos. Cada rival requiere un sistema de golpes concretos y estar muy atento a los ataques de los enemigos cercanos para no perder el combo y poder emplear el tiempo brujo de manera acertada. El sistema de combeo es magistral, puedes cancelarlo cuando se te antoje, introducir armas y contras con una fluidez increíble y precisa; ésa es la palabra, Bayonetta ofrece precisión. Otros títulos buscan ataques basados en coreografías; ejecutas una secuencia de comandos y se desata una carga o un baile que te llevan de un punto de la pantalla a otro, aquí no sucede eso, sino que los golpes y patadas son libres, hasta el punto que puedes hacer casi lo que quieras, habiéndolo practicado previamente durante los tiempos de carga. Los final bosses también se repiten, cierto, pero hasta en esa repetición hay amor. La aparición de estos seres te reportan una nueva prueba en la que mostrar tus habilidades y capacidades, su dificultad es creciente porque tu aprendizaje también lo ha sido. Mención especial a las batallas con Jeanne; y por supuesto que se parece a Dante ¡Ésa es la gracia, demonios!
En ese orden de cosas, es magistral lo que Bayonetta hace con las secuencias cinemáticas, es la primera vez que soy capaz de reproducir lo que veo en un vídeo con mi mando. La historia está preparada para tomar todos los tópicos japoneses (y digo todos) y contarlos de manera chocante para que el jugador habitual nipón se entere de lo absurdas que son las historias que se les cuentan en mangas, animes y videojuegos; claro que la narrativa no es al uso ¡ésa es la clave! Porque no nos engañemos, lo que se cuenta es absolutamente absurdo y tonto, tan absurdo y tonto como un erizo azul que tiene que luchar contra un científico loco o un tipo vestido de rojo que flota por la galaxia lanzando donuts azules ¡Exacto! ¡Las mismas chorradas sin sentido que nos contaban cuando jugábamos con un bocata de nocilla en la otra mano! Amor retro, desafío retro y muchos guiños hay en este Bayonetta. Si quieres un hack and slash exigente pero cuyo aprendizaje complace al jugador, éste es tu título; el error es pensar que este enorme título es una chuchería antes de jugar al God of War IIII
En resumidas cuentas, me gustaría mostraros imágenes de un mundo donde existe Bayonetta:
Y ahora uno en el que no existe Bayonetta:
¿En qué mundo preferís vivir? ¿Amor u odio hacia Bayonetta?... Como no gane de ésta, dejo de participar para siempre en estos "amor-odio". Branchiito, perdóname por recurrir al recurso de las tetas ¡pero era necesario!
Comentarios
Permiteme presentarme soy Catherine, administradora de un directorio de blogs, visité tu web y está genial,
me encantaría poner un link de tu web en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a [email protected] mail.com
Exitos con tu web
Un beso
Catherine
www.vidaextra.com/accion/el-porno-basado-en-bayonetta-cabrea-al-creador-del-juego
Luego vienen los cabreos
Para mí el juego está muy bien. La protagonista tiene carisma y la jugabilidad es una delicia, además de que me entretiene. Puedo parecer demasiado conformista, pero con esto me sobra. Y ya no es por el modelado de la protagonista, sino por el juego. Devil May Cry es como su hermanastro, y los estilos de juego son calcos prácticamente, y la verdad, no prefiero Bayonetta por ser fémina, sino que valoro más cosas del juego, principalmente jugabilidad y diversión, lo demás llega luego.
Me apunto al bando de AMOR :)
Por parte de Mugen, la comparación de Bayoneta con Shadow of the Colossus...es desesperante. No se puede comarar un juego del montón con un juegazo bien hecho y con un diseño perfecto tanto de personajes como de paisajes como es Shadow of the Colossus. pffff....sería como decir para muchos que FFXII es igual de bueno que Lost Odyssey. xDDDDDD
Gran juego, gran aporte al género, pero no se lleva mis amores, menos aun con esa estética tan deconsertante. Aunque es difícil odiar algo tan bien proporcionado Joer!!! Os quedais sin votos!!!! Haber puesto algo más facil para poder decantarme
JAJJAA no había caído en las segunda de esa frase XDDD muy bueno XDDD, pero has visto que para compensar puse el vídeo de la fase de la moto ;)
"Los juegos son para jugarlos, para todo lo demás ya esta internet"
Que cada uno haga sus suposiciones : P
Por otro lado, otro punto para Mugen por esas tres fotos aunque pierde unas décimas por ese odioso Kratos... pero las recupera en el último segundo por ese comentario sobre la nocilla... no tiene precio.
Un empate.
¿Bueno qué? No queremos que Mugen deje de hacer este tipo de artículos ¿no? Que me parecen muy divertidos e interesantes.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.